Neoliberalismo: hace referencia a una política económica que pretende reducir al máximo la intervención estatal en materia económica y social, defendiendo el libre mercado capitalista como mejor garante del equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país.
Luces:
v Afirma la libertad, movimiento mercado
vApertura del mercado
vCrecimiento de la economía
vInternacionalización de la cultura
v Ascenso hacia la calidad
Sombras:
vLa organización social debe estar al servicio de la persona.
vEl imperio del dinero es considerado como el valor que impone la primacía
v el concepto economía independiente de la moral
vConcepto economía del desarrollo no asume al ser humano, integridad.
vEl tratamiento deuda externa y relaciones exteriores están al servicio de los poderosos .
Trabajo según Federico Engels
El trabajo es la fuente de toda riqueza, pero el trabajo es mas que eso. Es la condición fundamental de toda la vida humana y lo es en tal grado que se puede afirmar el trabajo ha creado al propio hombre.
El trabajo ha ocupado un nivel muy importante en la transformación del ser humano que lo ha llevado a evolucionar a lo que actualmente es, y día a día seguirá ayudando con el desarrollo personal y colectivo del ser humano.
Manifestaciones de la Iglesia ante el nuevo milenio
ØPopulurum progressio – 1967 – pablo VI
Sollicitudo Rei Socialis – 1987 – Juan Pablo II
( Recogen clamor del tercer mundo – desigualdad social)
Ø Ceñesimus Amus – Juan Pablo II ( ecología)
Ø Carta a los derechos de la familia – Juan Pablo II – 1983
ØCarta Octagesima adveniens – 1971
Laborem exercens – 1981
( Sistema Económico)
No hay comentarios:
Publicar un comentario